Teoría Sistémica de la Administración.

jueves, 23 de mayo de 2013

Editorial


Este blog lo realizamos con el fin de ampliar más la información sobre la teoría sistémica empleamos varios elementos como: videos para recrear más y conocer más a fondo la teoría sistémica administrativa.
También, utilizamos las diapositivas de la exposición que se realizó en clase y los ensayos de las integrantes que realizamos este blog: Ana Cristina Marino y Carolina Báez. También, dentro de este blog se encuentran los informes de empresas, donde se compara el trabajo realizado en las empresas con las teorías.

La teoría sistémica surge por un experimento de tres neurofilósofos chilenos que realizaron un experimento con ranas en situaciones extremas y lo compararon con el ser humano: Maturana, Varela y Uribe.
Ludwig Von Bertalanffy  dice: “Es necesario estudiar no solo procesos aislados, sino también resolver los problemas decisivos hallados en la organización y el orden que los unifican, resultantes de la interacción dinámica de partes y que hacen el diferente comportamiento de estas cuándo se estudian aisladas o dentro del todo  ”

Las metas de la TGS son varias:
1.       Hay una tendencia general hacia la integración en varias ciencias, naturales y sociales.
2. Tal integración parece girar en torno a un TGS
3.La teoría pudiera ser un recurso importante para buscar una teoría exacta en los campos no físicos de la ciencia
4. Elaborar principios unificadores que corren verticalmente por el universo de las ciencias, para acercarnos a la unidad de la ciencia
5. Esto puede conducir a una integración que hace mucha falta en la instrucción científica

La teoría sistémica significó que se dejara de considerar al hombre como una máquina, también por ser una organización sistémica, el ser humano piensa racionalmente; es un sujeto que no puedo controlarse ni predeterminarse, programarse, porque este razona; la administración deja de imponer para comenzar a dirigir y surge el autoempresarismo.

Encontraremos también un juego para hacer más didáctico el tema, el cual consiste en informarnos más y aprender de la teoría de una manera más práctica y que todo no sea tan monótono. En él está presente un “sabías qué” y las instrucciones de cómo jugarlo. Por otro lado, este blog posee las imágenes que encontraremos más adelante, las cuales están totalmente relacionadas con la teoría sistémica, y encontraremos un mapa conceptual que nos ayudara también a ampliar más la información.

También, se encuentran los análisis de dos organizaciones: la primera es Indeportes Antioquia, una organización de la gobernación que se encarga de ayudar a los deportistas de todo el departamento. La segunda es la Contraloría General de Medellín, la cual se encarga de brindar información y servicios a los ciudadanos en materia del Control Fiscal y cuidado de los Recursos Públicos.

Por último, adjuntamos enlaces de revistas de las Bases de Datos de la Universidad Pontificia Bolivariana en la que hablan sobre la Teoría Sistémica de la Administración.
Esperamos que sea de su completo agrado.

Ana Cristina Marino y Carolina Báez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario